jueves, 8 de mayo de 2014

¡Bienvenidos!



Bienvenidos sean los amantes de la animación, del trabajo de Tim Burton, pero sobretodo del stop motion. 


Este bloG es por y para todos los interesados en aprender un poco más sobre las técnicas que utiliza Tim Burton en sus proyectos de animación en Stop Motion. Además se mencionarán varias características, tips, curiosidades, entre otras cosas, espero que como yo, disfruten de toda la información que será compartida en este blog.
:) 

miércoles, 7 de mayo de 2014

PELÍCULAS EN STOP MOTION QUE HAY QUE VER

A pesar de que este blog se centra principalmente en el trabajo de Tim Burton, también quiero hablar del Stop Motion en general.
 Quiero recomendarles en una especie de ranking las películas que a mi parecer son buenas en cuanto a calidad y fluidez de los movimientos, así como la trama y o temática de la misma.

EN 1º Lugar : EL CADAVER DE LA NOVIA dirigida por Tim Burton

Esta película posee una excelente fotografía, cambiando de tonos muy obscuros a una gas de colores brillantes saliéndose del parámetro de lo que se considera el estilo propio de Burton. Así mismo la temática poco convencional de un humano y un cadáver que se enamora de él nos ofrece una excelente trama que se tiene que disfrutar. La calidad de los movimientos tan fluidos hacen que se vean casi reales. Nominada al Oscar como mejor película animada. Una banda sonora original compuesta por Danny Elfman

Podrán encontrar el trailer en el siguiente LINK 




En 2º lugar CORALINE Y LA PUERTA SECRETA dirigida por  Henry Selick


No recomiendo mucho esta película para niños, posee una temática algo fuerte para que una mente infante le pueda entender sin asustarse o quedarse traumados. la calidad de animación es muy buena aunque no tan fluida, la temática es interesante y el manejo de la fotografía con las tonalidades hace que sea una obra maestra. 

Podrán encontrar el trailer en el siguiente LINK


En 3º lugar. FRANKENWEENIE dirigida por Tim Burton 




Frankenweenie es una película para chicos y grandes que gustan de un humor negro ligero. La película tiene una animación característica de Burton, salvo que en esta ocasión está hecha en su totalidad a blanco y negro. 

Podrán encontrar el trailer en el siguiente LINK

La Técnica del Stop Motion

Aquí les dejo una breve presentación que puede ayudar a conocer y aprender nuevas técnicas sobre este proceso de la animación de manera fácil y con ejemplos muy claros.

Para ello podrán dar CLICK AQUÍ 





Larralde G. (2012) "La técnica del stopmotion" recuperdado el 7 Mayo del 2014 de : http://www.slideshare.net/glarraldesv/la-tecnica-del-stopmotion

lunes, 5 de mayo de 2014

TIM BURTON: ¿UN GENIO CREATIVO O UN SIMPLE CINEASTA?

En el presente ensayo universitario se dará a conocer de manera objetiva el trabajo del cineasta, caracterizado ya pos su estilo único y tétrico, creativo y brillante. Además se debatirán por medio de diversas opiniones de especialistas llegando así a una conclusión en la cual, el lector podrá tener una perspectiva diferente sobre el director.

Pueden encontrarlo dando click aquí

TRAGIC TOYS

¿Alguna vez leyeron un poema tan triste, tan romántico y a la vez tan melancólico?
De eso se trata el libro "LA MELANCOLICA MUERTE DE CHICO OSTRA"



En este libro escrito y dibujado por Tim Burton, el cineasta de Ed Wood, El Joven Manos Tijeras y Beetlejuice,  Se muestra fiel a su universo de una inventiva tan particular, en la que se mezclan la crueldad y la ternura, lo macabro y lo poético. Tim Burton nos ofrece una asombrosa galería de niños solitarios, extraños y Diferentes, Excluidos de todos y próximos a Nosotros. Que nos van a horrorizar y enternecer, a emocionar y hacer reir.

"Un libro horrible y adorable, dedicado a los adultos que no pueden crecer y a los niños enfermos de demasiada fantasía" ( Giusti, 1999)



Burton T (1997) "The Melancholy Death of Oyster Boy and Other Stories" Nueva York, USA.



domingo, 4 de mayo de 2014

SITIO OFFICIAL

Para los que Deseen conocer a fondo el trabajo del director así como sus próximas producciones.

Podrán entrar a este link SITIO OFICIAL


Además de conocer más sobre el director, podrán comprar, si así lo desean varios productos originales sobre sus películas y cortometrajes así como libros, revistas, etc.





Burton T. (2014) "The Official Tim Burton Website" recuperado el 3 de Mayo del 2014 de http://timburton.com/

jueves, 20 de marzo de 2014

TIM BURTON y EL STOP MOTION



Es una técnica de animación que consiste en generar movimiento de objetos estáticos  mediante la visualización de fotografías o fotogramas sucesivas a una velocidad determinada, generando la ilusión de movimiento.
Esta increible técnica inicio con Ladislaw Starewicz con la filamación del corto "La venganza del camarógrafo" en la que utilizó insectos muertos para narrar la hitoria de una familia destruida por la infidelidad.

¡Qué idea tan brillate!... ¿o no?... Todas las animaciones y filmacines no son más que la simulación de movimiento mediante la reproducción consecutiva de muchas fotografías por segundo (29 por lo general), lo que engaña a nuestra vista y nos permite ver objetos en movimiento, por lo que la idea de generar animación de objetos estáticos como muñecos o insectos muertos (brillante pero asquerosa idea de Starewicz) es más que obvia.
Esta fascinante técnica requiere de tiempo y paciencia para realizar los minuciosos movimientos de los "protagonistas" a demás de un aceptable conocimiento de fotografía.


Cualquiera puede realizar un stop motion, incluso yo lo he hecho. Solo se necesita muñecos preferiblemente articulables, una cámara fotográfica digital, un software descargable en internet y sobre todo creatividad.

Recomiendo las siguientes películas y cortos resalizados en stop motion para que los inspiren:
"La Venganza del camarógrafo"
"Vincent" de Tim Burton
"Nightmare before Christmas" de Tim Burton
"La Novia Cadaver" de Tim Burton
"Jason y los Argonautas" de Willi's O'Brien






















Tim B. (2014, 02) Tim Burton: The Official Tim Burton website Recuperado 05, 2013, de http://www.timburton.com/

Burton. (2013, 01). Tim Burton : Stop motion y Tim Burton  Recuperado 13, 2014, dehttp://stopmotion.blogcindario.com/2009/09/00001-stop-motion-y-tim-burton.html